Cómo diseñar una app y tener éxito
octubre 23, 2013

El diseño de apps se ha convertido en una de las profesiones más demandadas (junto con la de Community Manager), y es quizá, una de las profesiones donde mayor intrusismo existe (junto con la de Community Manager).

Infinidad de herramientas con interfaz gráfica permiten a usuarios con conocimientos de programación muy básicos e incluso sin conocimientos diseñar una app y subirla a Google Play o al iOS App Store.

En el caso del App Store de Apple hay alguna dificultad más, primero porque no es gratis, formar parte del iOS Developer Program cuesta 80$ dólares al año y segundo porque validan que las aplicaciones que se suban tengan cierta calidad.

La cantidad de aplicaciones nuevas que se añaden cada día está en torno a las 1000 en cada uno.

diseñar una app

Con esta cifra mantener la calidad o tener una idea genial resulta bastante complicado… Si estás pensando en diseñar una app para ti o encargarla para tu empresa hay algunos consejos que deberías tener en cuenta para evitar que acabe en fracaso.

3 consejos para diseñar una app

Estudia el mercado y la competencia

¿Alguien ha tenido la idea antes que tú? ¿Deberías diseñarla para iOs y Android, o solo para uno de ellos? (Los usuarios de iPhone y Android son bastante diferentes y no deberías dar por hecho que les interesan las mismas cosas). En el caso de que tengas competencia ¿Qué aportas respecto a la otra marca? ¿Cuánto éxito tiene la otra aplicación?

Decide cómo vas a financiarte

Antes de empezar debes saber qué esperas de tu aplicación. Los usuarios no están dispuestos a pagar por cualquier funcionalidad, por tanto, si decides que tu app sea de pago tienes que tener claro por qué cobras a tus usuarios y fijar un precio razonable. Por norma general más de la mitad de usuarios de iPhone y en torno al 30% de los usuarios de Android no se pensarán si comprar una app por valor inferior a 0,90€. También puedes optar por insertar publicidad en tu app. O preparar dos versiones, gratis y de pago. Si optas por esta última opción, no te recomiendo que las diferencias entre la app gratis y la de pago sean el famoso «eliminaremos la publicidad». Tu app «pro» tendrá que tener un valor añadido bien definido.

¿Realmente necesitas diseñar una app?

Mi último consejo es que valores realmente si tu aplicación va a aportar algo respecto a otros proyectos que tengas, como tu propia web. Cuando el usuario se descarga la app de una empresa espera obtener funcionalidad exclusiva, sobre todo si ha pagado por ella, no tiene sentido hacer una aplicación que sea tu web pero en app. Tienes que aportar diferencias importantes, si no, es mejor que optes por crear un template para smartphones o tabletas por ejemplo.

¿Te ha gustado el artículo? Puedes escribirme a sara@codevince.com y preguntarme cualquier duda que tengas o comentar en este post.